03.10.2009
La Asociación Fingerplus, Foro de la Energía Verde lanza la primera edición del Foro Internacional de Ingeniería, Energías Renovables, Eficiencia energética y Medio Ambiente contando entre sus ponentes, con el Grupo Ider. Su presidente, fue el encargado de realizar la ponencia sobre la situación actual y perspectivas de la biomasa en España en los términos que a continuación se indican.
La biomasa forestal como fuente energética tienen importantes ventajas que debemos considerar como prioritarias; es una energía limpia, que no contamina, presenta balance neto en las emisiones de CO2, ya que las emisiones de CO2 que se producen cuando se quema son compensadas por el crecimiento de nuevas masas forestales o cultivos energéticos. La biomasa forestal, es un bien renovable, natural, localizado en nuestros montes, su aprovechamiento genera puestos de trabajo, vertebra el territorio, y reduce la dependencia energética exterior mejorando además la balanza de pagos.
La utilización de la biomasa para uso térmico en el hogar, representa un ahorro de alrededor del 50% frente a combustible fósiles.
La biomasa forestal es un bien nacional de nuestros montes, sin embargo el suministro de combustibles fósiles precisa de costosas infraestructuras para traer el gas o el petróleo desde miles de kilómetros.
Así mismo, no hay que olvidar la obligación del cumplimiento del Protocolo de Kioto, por el que no podemos superar en un 15% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero del año 1990. España ya ha pagado 420 millones de euros en derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Esta ingente cantidad de dinero supone un gasto y no una inversión.
El aprovechamiento de la biomasa forestal (37,5 millones de toneladas disponibles cada año en España según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) es una oportunidad histórica de creación de empleo. La generación de empleo de la bioenergía es de 20 empleos por MW instalado según un estudio de la consultora Boston Consulting Group.
Desde el punto de vista forestal, potenciar el uso de la biomasa permitiría mejorar nuestros bosques que sufren fuertes riesgos de incendios, de plagas y enfermedades por el abandono continuado de su aprovechamiento tradicional. La conservación de la biodiversidad es una tarea fundamental.
En cuanto a los usos de la biomasa resulta que lo ideal es la utilización para generar simultáneamente energía eléctrica y energía térmica (calor) con altos rendimientos, utilizando las nuevas tecnologías como son la gasificación.
Es evidente, concluía la ponencia, que en España el aprovechamiento de la biomasa forestal y de los cultivos energéticos se presenta como una oportunidad de negocio con grandes beneficios ambientales, sociales y económicos.
Fuente: Elaboración propia